“Bueno para quien lo produce. Bueno para quien lo consume. Bueno para cambiar el mundo” es el lema del Día Mundial del Comercio Justo que se celebrará el próximo sábado 10 de mayo en más de 60 localidades.
COORDINADORA ESTATAL DE COMERCIO JUSTO
MÁLAGA
10 mayo: Día Mundial del Comercio Justo
Desayuno-degustación. Decoración de un mural colectivo: quienes
participen coloreando el mural serán obsequiados con un chocolate.
Lugar: Tienda solidaria y de Comercio Justo (C/ Muro de la Puerta Nueva, 7-9)
El cacao será el protagonista, un alimento que sirve como ejemplo de
los abusos e injusticias que se producen durante la elaboración de
muchos artículos de consumo cotidiano, y que consolidan la pobreza y la
desigualdad globales.
Las ventas del chocolate en todo el mundo generan unos 100.000
millones de dólares pero quienes lo cultivan reciben una cantidad muy
alejada de lo que necesitarían para salir de la pobreza extrema.
La explotación laboral infantil en las plantaciones de cacao es otra
de las lacras del sector, a pesar de los compromisos que las principales
empresas chocolateras adoptaron en 2001.
En Twitter, síguelos con la etiqueta
#DiaComercioJusto y
#chocolatebueno.
En Alhaurín de la Torre contamos con la colaboración de COPRODELI
que lleva ya muchos años ofreciéndonos un estupendo MERCADILLO SOLIDARIO iniciativa adscrita al programa Comerico Justo que busca favorecer el
desarrollo de zonas deprimidas de los países andinos, con la venta de
toda clase de artículos de artesanía, prendas de abrigo, arte sacro, cerámica,
bisutería y productos de gastronomía.

HISTORIA DE COPRODELI EN ALHAURÍN DE LA TORRE
Hace ya dos
décadas que llegó a la parroquia un proyecto de Manos Unidas para
Comercio Justo, de la mano de la Fundación Coprodeli (Comunión,
Promoción, Desarrollo y Liberación). La primera y modesta muestra de esa
artesanía andina se realizó en 1999 en el oratorio de la iglesia. Un
año después, un grupo de catequistas asumió la responsabilidad de
promocionar esta iniciativa solidaria y buscar apoyos. Desde el
principio, el Ayuntamiento se volcó con la idea y comenzó cediendo
espacio para esta feria benéfica en la Finca El Portón y posteriormente
en la Casa de la Juventud. Tras un fugaz paso por los salones
parroquiales, desde 2004 se utiliza el Salón de Usos Múltiples del
Centro Social del Mayor.
Más de 50 talleres y microempresas de zonas
deprimidas de Perú, esperan esta colaboración que llega año tras año
desde nuestro pueblo y gracias a la solidaridad de su ciudadanía. Este
programa de la Fundación Coprodeli se ajusta a todas las normas
internacionales de Comercio Justo (EFTA): garantizar un salario justo,
evitar la explotación infantil, evitar la discriminación de la mujer,
eliminar intermediarios, proteger el medio ambiente y asegurar la
calidad de la producción.
El comité de Alhaurín de la Torre es
presidido por Teresa Álvarez y una de sus integrantes, Maribel Martín,
es también delegada de Andalucía de la Fundación. Los objetivos
principales de Coprodeli, dentro de la lucha por comercio justo y
solidario, consisten en promover, desarrollar y realizar actividades
artesanales que colaboren al crecimiento de la producción y exportación
de artesanía peruana y contribuyan al elevar el nivel socioeconómico del
artesano. Y para ello, los alhaurinos pueden colaborar de forma activa
destinando parte de su presupuesto de compras de Navidad o regalos en
este mercadillo. - See more at:
file:///home/teresa/Escritorio/Ma%C3%B1ana%20se%20inaugura%20el%20mercadillo%20solidario%20de%20Coprodeli,%20que%20cumple%20su%20XIII%20edici%C3%B3n.html#sthash.sRV8UrvI.dpuf
HISTORIA DE COPRODELI EN ALHAURÍN DE LA TORRE
Hace ya dos
décadas que llegó a la parroquia un proyecto de Manos Unidas para
Comercio Justo, de la mano de la Fundación Coprodeli (Comunión,
Promoción, Desarrollo y Liberación). La primera y modesta muestra de esa
artesanía andina se realizó en 1999 en el oratorio de la iglesia. Un
año después, un grupo de catequistas asumió la responsabilidad de
promocionar esta iniciativa solidaria y buscar apoyos. Desde el
principio, el Ayuntamiento se volcó con la idea y comenzó cediendo
espacio para esta feria benéfica en la Finca El Portón y posteriormente
en la Casa de la Juventud. Tras un fugaz paso por los salones
parroquiales, desde 2004 se utiliza el Salón de Usos Múltiples del
Centro Social del Mayor.
Más de 50 talleres y microempresas de zonas
deprimidas de Perú, esperan esta colaboración que llega año tras año
desde nuestro pueblo y gracias a la solidaridad de su ciudadanía. Este
programa de la Fundación Coprodeli se ajusta a todas las normas
internacionales de Comercio Justo (EFTA): garantizar un salario justo,
evitar la explotación infantil, evitar la discriminación de la mujer,
eliminar intermediarios, proteger el medio ambiente y asegurar la
calidad de la producción.
El comité de Alhaurín de la Torre es
presidido por Teresa Álvarez y una de sus integrantes, Maribel Martín,
es también delegada de Andalucía de la Fundación. Los objetivos
principales de Coprodeli, dentro de la lucha por comercio justo y
solidario, consisten en promover, desarrollar y realizar actividades
artesanales que colaboren al crecimiento de la producción y exportación
de artesanía peruana y contribuyan al elevar el nivel socioeconómico del
artesano. Y para ello, los alhaurinos pueden colaborar de forma activa
destinando parte de su presupuesto de compras de Navidad o regalos en
este mercadillo. - See more at:
file:///home/teresa/Escritorio/Ma%C3%B1ana%20se%20inaugura%20el%20mercadillo%20solidario%20de%20Coprodeli,%20que%20cumple%20su%20XIII%20edici%C3%B3n.html#sthash.sRV8UrvI.dpuf
HISTORIA DE COPRODELI EN ALHAURÍN DE LA TORRE
Hace ya dos
décadas que llegó a la parroquia un proyecto de Manos Unidas para
Comercio Justo, de la mano de la Fundación Coprodeli (Comunión,
Promoción, Desarrollo y Liberación). La primera y modesta muestra de esa
artesanía andina se realizó en 1999 en el oratorio de la iglesia. Un
año después, un grupo de catequistas asumió la responsabilidad de
promocionar esta iniciativa solidaria y buscar apoyos. Desde el
principio, el Ayuntamiento se volcó con la idea y comenzó cediendo
espacio para esta feria benéfica en la Finca El Portón y posteriormente
en la Casa de la Juventud. Tras un fugaz paso por los salones
parroquiales, desde 2004 se utiliza el Salón de Usos Múltiples del
Centro Social del Mayor.
Más de 50 talleres y microempresas de zonas
deprimidas de Perú, esperan esta colaboración que llega año tras año
desde nuestro pueblo y gracias a la solidaridad de su ciudadanía. Este
programa de la Fundación Coprodeli se ajusta a todas las normas
internacionales de Comercio Justo (EFTA): garantizar un salario justo,
evitar la explotación infantil, evitar la discriminación de la mujer,
eliminar intermediarios, proteger el medio ambiente y asegurar la
calidad de la producción.
El comité de Alhaurín de la Torre es
presidido por Teresa Álvarez y una de sus integrantes, Maribel Martín,
es también delegada de Andalucía de la Fundación. Los objetivos
principales de Coprodeli, dentro de la lucha por comercio justo y
solidario, consisten en promover, desarrollar y realizar actividades
artesanales que colaboren al crecimiento de la producción y exportación
de artesanía peruana y contribuyan al elevar el nivel socioeconómico del
artesano. Y para ello, los alhaurinos pueden colaborar de forma activa
destinando parte de su presupuesto de compras de Navidad o regalos en
este mercadillo. - See more at:
file:///home/teresa/Escritorio/Ma%C3%B1ana%20se%20inaugura%20el%20mercadillo%20solidario%20de%20Coprodeli,%20que%20cumple%20su%20XIII%20edici%C3%B3n.html#sthash.sRV8UrvI.dpuf
HISTORIA DE COPRODELI EN ALHAURÍN DE LA TORRE
HISTORIA DE COPRODELI EN ALHAURÍN DE LA TORRE
Hace
ya dos décadas que llegó a la parroquia un proyecto de Manos Unidas
para Comercio Justo, de la mano de la Fundación Coprodeli (Comunión,
Promoción, Desarrollo y Liberación). La primera y modesta muestra de esa
artesanía andina se realizó en 1999 en el oratorio de la iglesia. Un
año después, un grupo de catequistas asumió la responsabilidad de
promocionar esta iniciativa solidaria y buscar apoyos. Desde el
principio, el Ayuntamiento se volcó con la idea y comenzó cediendo
espacio para esta feria benéfica en la Finca El Portón y posteriormente
en la Casa de la Juventud. Tras un fugaz paso por los salones
parroquiales, desde 2004 se utiliza el Salón de Usos Múltiples del
Centro Social del Mayor.
Más de 50 talleres y microempresas de zonas
deprimidas de Perú, esperan esta colaboración que llega año tras año
desde nuestro pueblo y gracias a la solidaridad de su ciudadanía. Este
programa de la Fundación Coprodeli se ajusta a todas las normas
internacionales de Comercio Justo (EFTA): garantizar un salario justo,
evitar la explotación infantil, evitar la discriminación de la mujer,
eliminar intermediarios, proteger el medio ambiente y asegurar la
calidad de la producción.
El comité de Alhaurín de la Torre es
presidido por Teresa Álvarez y una de sus integrantes, Maribel Martín,
es también delegada de Andalucía de la Fundación. Los objetivos
principales de Coprodeli, dentro de la lucha por comercio justo y
solidario, consisten en promover, desarrollar y realizar actividades
artesanales que colaboren al crecimiento de la producción y exportación
de artesanía peruana y contribuyan al elevar el nivel socioeconómico del
artesano. Y para ello, los alhaurinos pueden colaborar de forma activa
destinando parte de su presupuesto de compras de Navidad o regalos en
este mercadillo. - See more at:
http://alhaurindelatorre.es/portalAlhaurin/p_20_contenedor1.jsp?seccion=s_fnot_d4_v1.jsp&contenido=5511&tipo=8&nivel=1400&layout=p_20_contenedor1.jsp&codResi=1&language=es&codMenu=97&codMenuPN=89#sthash.IH7ZKVN2.dpuf
HISTORIA DE COPRODELI EN ALHAURÍN DE LA TORRE
Hace
ya dos décadas que llegó a la parroquia un proyecto de Manos Unidas
para Comercio Justo, de la mano de la Fundación Coprodeli (Comunión,
Promoción, Desarrollo y Liberación). La primera y modesta muestra de esa
artesanía andina se realizó en 1999 en el oratorio de la iglesia. Un
año después, un grupo de catequistas asumió la responsabilidad de
promocionar esta iniciativa solidaria y buscar apoyos. Desde el
principio, el Ayuntamiento se volcó con la idea y comenzó cediendo
espacio para esta feria benéfica en la Finca El Portón y posteriormente
en la Casa de la Juventud. Tras un fugaz paso por los salones
parroquiales, desde 2004 se utiliza el Salón de Usos Múltiples del
Centro Social del Mayor.
Más de 50 talleres y microempresas de zonas
deprimidas de Perú, esperan esta colaboración que llega año tras año
desde nuestro pueblo y gracias a la solidaridad de su ciudadanía. Este
programa de la Fundación Coprodeli se ajusta a todas las normas
internacionales de Comercio Justo (EFTA): garantizar un salario justo,
evitar la explotación infantil, evitar la discriminación de la mujer,
eliminar intermediarios, proteger el medio ambiente y asegurar la
calidad de la producción.
El comité de Alhaurín de la Torre es
presidido por Teresa Álvarez y una de sus integrantes, Maribel Martín,
es también delegada de Andalucía de la Fundación. Los objetivos
principales de Coprodeli, dentro de la lucha por comercio justo y
solidario, consisten en promover, desarrollar y realizar actividades
artesanales que colaboren al crecimiento de la producción y exportación
de artesanía peruana y contribuyan al elevar el nivel socioeconómico del
artesano. Y para ello, los alhaurinos pueden colaborar de forma activa
destinando parte de su presupuesto de compras de Navidad o regalos en
este mercadillo. - See more at:
http://alhaurindelatorre.es/portalAlhaurin/p_20_contenedor1.jsp?seccion=s_fnot_d4_v1.jsp&contenido=5511&tipo=8&nivel=1400&layout=p_20_contenedor1.jsp&codResi=1&language=es&codMenu=97&codMenuPN=89#sthash.IH7ZKVN2.dpuf
HISTORIA DE COPRODELI EN ALHAURÍN DE LA TORRE
Hace
ya dos décadas que llegó a la parroquia un proyecto de Manos Unidas
para Comercio Justo, de la mano de la Fundación Coprodeli (Comunión,
Promoción, Desarrollo y Liberación). La primera y modesta muestra de esa
artesanía andina se realizó en 1999 en el oratorio de la iglesia. Un
año después, un grupo de catequistas asumió la responsabilidad de
promocionar esta iniciativa solidaria y buscar apoyos. Desde el
principio, el Ayuntamiento se volcó con la idea y comenzó cediendo
espacio para esta feria benéfica en la Finca El Portón y posteriormente
en la Casa de la Juventud. Tras un fugaz paso por los salones
parroquiales, desde 2004 se utiliza el Salón de Usos Múltiples del
Centro Social del Mayor.
Más de 50 talleres y microempresas de zonas
deprimidas de Perú, esperan esta colaboración que llega año tras año
desde nuestro pueblo y gracias a la solidaridad de su ciudadanía. Este
programa de la Fundación Coprodeli se ajusta a todas las normas
internacionales de Comercio Justo (EFTA): garantizar un salario justo,
evitar la explotación infantil, evitar la discriminación de la mujer,
eliminar intermediarios, proteger el medio ambiente y asegurar la
calidad de la producción.
El comité de Alhaurín de la Torre es
presidido por Teresa Álvarez y una de sus integrantes, Maribel Martín,
es también delegada de Andalucía de la Fundación. Los objetivos
principales de Coprodeli, dentro de la lucha por comercio justo y
solidario, consisten en promover, desarrollar y realizar actividades
artesanales que colaboren al crecimiento de la producción y exportación
de artesanía peruana y contribuyan al elevar el nivel socioeconómico del
artesano. Y para ello, los alhaurinos pueden colaborar de forma activa
destinando parte de su presupuesto de compras de Navidad o regalos en
este mercadillo.
- See more at:
http://alhaurindelatorre.es/portalAlhaurin/p_20_contenedor1.jsp?seccion=s_fnot_d4_v1.jsp&contenido=5511&tipo=8&nivel=1400&layout=p_20_contenedor1.jsp&codResi=1&language=es&codMenu=97&codMenuPN=89#sthash.IH7ZKVN2.dpuf
HISTORIA DE COPRODELI EN ALHAURÍN DE LA TORRE
Hace
ya dos décadas que llegó a la parroquia un proyecto de Manos Unidas
para Comercio Justo, de la mano de la Fundación Coprodeli (Comunión,
Promoción, Desarrollo y Liberación). La primera y modesta muestra de esa
artesanía andina se realizó en 1999 en el oratorio de la iglesia. Un
año después, un grupo de catequistas asumió la responsabilidad de
promocionar esta iniciativa solidaria y buscar apoyos. Desde el
principio, el Ayuntamiento se volcó con la idea y comenzó cediendo
espacio para esta feria benéfica en la Finca El Portón y posteriormente
en la Casa de la Juventud. Tras un fugaz paso por los salones
parroquiales, desde 2004 se utiliza el Salón de Usos Múltiples del
Centro Social del Mayor.
Más de 50 talleres y microempresas de zonas
deprimidas de Perú, esperan esta colaboración que llega año tras año
desde nuestro pueblo y gracias a la solidaridad de su ciudadanía. Este
programa de la Fundación Coprodeli se ajusta a todas las normas
internacionales de Comercio Justo (EFTA): garantizar un salario justo,
evitar la explotación infantil, evitar la discriminación de la mujer,
eliminar intermediarios, proteger el medio ambiente y asegurar la
calidad de la producción.
El comité de Alhaurín de la Torre es
presidido por Teresa Álvarez y una de sus integrantes, Maribel Martín,
es también delegada de Andalucía de la Fundación. Los objetivos
principales de Coprodeli, dentro de la lucha por comercio justo y
solidario, consisten en promover, desarrollar y realizar actividades
artesanales que colaboren al crecimiento de la producción y exportación
de artesanía peruana y contribuyan al elevar el nivel socioeconómico del
artesano. Y para ello, los alhaurinos pueden colaborar de forma activa
destinando parte de su presupuesto de compras de Navidad o regalos en
este mercadillo. - See more at:
http://alhaurindelatorre.es/portalAlhaurin/p_20_contenedor1.jsp?seccion=s_fnot_d4_v1.jsp&contenido=5511&tipo=8&nivel=1400&layout=p_20_contenedor1.jsp&codResi=1&language=es&codMenu=97&codMenuPN=89#sthash.IH7ZKVN2.dpuf
HISTORIA DE COPRODELI EN ALHAURÍN DE LA TORRE
Hace
ya dos décadas que llegó a la parroquia un proyecto de Manos Unidas
para Comercio Justo, de la mano de la Fundación Coprodeli (Comunión,
Promoción, Desarrollo y Liberación). La primera y modesta muestra de esa
artesanía andina se realizó en 1999 en el oratorio de la iglesia. Un
año después, un grupo de catequistas asumió la responsabilidad de
promocionar esta iniciativa solidaria y buscar apoyos. Desde el
principio, el Ayuntamiento se volcó con la idea y comenzó cediendo
espacio para esta feria benéfica en la Finca El Portón y posteriormente
en la Casa de la Juventud. Tras un fugaz paso por los salones
parroquiales, desde 2004 se utiliza el Salón de Usos Múltiples del
Centro Social del Mayor.
Más de 50 talleres y microempresas de zonas
deprimidas de Perú, esperan esta colaboración que llega año tras año
desde nuestro pueblo y gracias a la solidaridad de su ciudadanía. Este
programa de la Fundación Coprodeli se ajusta a todas las normas
internacionales de Comercio Justo (EFTA): garantizar un salario justo,
evitar la explotación infantil, evitar la discriminación de la mujer,
eliminar intermediarios, proteger el medio ambiente y asegurar la
calidad de la producción.
El comité de Alhaurín de la Torre es
presidido por Teresa Álvarez y una de sus integrantes, Maribel Martín,
es también delegada de Andalucía de la Fundación. Los objetivos
principales de Coprodeli, dentro de la lucha por comercio justo y
solidario, consisten en promover, desarrollar y realizar actividades
artesanales que colaboren al crecimiento de la producción y exportación
de artesanía peruana y contribuyan al elevar el nivel socioeconómico del
artesano. Y para ello, los alhaurinos pueden colaborar de forma activa
destinando parte de su presupuesto de compras de Navidad o regalos en
este mercadillo. - See more at:
http://alhaurindelatorre.es/portalAlhaurin/p_20_contenedor1.jsp?seccion=s_fnot_d4_v1.jsp&contenido=5511&tipo=8&nivel=1400&layout=p_20_contenedor1.jsp&codResi=1&language=es&codMenu=97&codMenuPN=89#sthash.IH7ZKVN2.dpuf