Es bastante probable que cualquier persona que tenga mi edad haya
acudido al cementerio en más de una ocasión a despedir a un familiar o
un amigo. No he de dar demasiadas explicaciones para que entendamos que
son momentos especialmente duros para algunos, incluso dramáticos para
otros, porque es como una especie de despedida final de alguien a quien
queremos.
Y hay muchos tipos de despedidas, pero yo guardo una profunda huella
en mi corazón de aquellas a las que llamo las despedidas elegantes.
Aunque en muchas ocasiones la muerte acontezca como un fenómeno
natural, propio de una avanzada edad y, por tanto, a nadie sorprende, no
por ello deja de ser menos sentida. Si bien es cierto que cuando
asistimos a fallecimientos precoces, accidentales o en circunstancias
dramáticas, la carga emotiva que se expresa en el mismo suele ser mayor.
Tal vez alguna persona se sorprenda cuando lea que he tenido la suerte de acompañar a algunas personas hasta ese punto final.
Y digo suerte porque son momentos con un alto potencial para el
aprendizaje y para la maduración personal, a condición, claro está, que
sepamos aprovecharlos; pues a la luz de la muerte todos los demás
asuntos palidecen y cada cuestión perturbadora parece que recobra su
dimensión apropiada.
Cada vez que evoco en mi memoria el recuerdo de algunas de estas
personas, además de emocionarme, me embarga un intenso y profundo
agradecimiento por todo lo que dieron en vida y por la elegancia
insuperable con la que afrontaron su despedida.
Recuerdo palabras de alguno de ellos, “no tengo miedo a morirme, sólo
que me da coraje irme tan pronto porque después de tanto tiempo he
encontrado mi camino”, me decía una querida amiga, días antes de su
fallecimiento.
“Sé que voy a morir pronto, pero mientras me quede vida voy a disfrutar de todo lo que me rodea”, decía otra persona.
Un amigo del alma, en estado terminal, dos días antes de fallecer, se
levantó de la cama al saber que estábamos en su casa tras volver de
Myammar, nos saludó cariñosamente, se disculpó por su necesidad de
volver a acostarse, y serenamente dijo: “hay que organizar pronto una
reunión con los amigos – ¿una reunión para qué?, le pregunté yo- porque
tenéis que contarme muchas cosas de vuestros viajes, hay mucho que
comentar”. Ni una sola queja, ni un sólo reproche, sólo cariño y
amabilidad.
Otra amiga falleció mientras tranquilizaba a todos los que se
encontraban a su lado explicándoles lo feliz que había sido en los
últimos años de su vida, a pesar de lo grave de su enfermedad, y que se
iba en paz para continuar su camino.
En estos momentos próximos a la muerte no hay trampa ni cartón. Son
instantes en los que mostramos lo que realmente somos, sin máscaras ni
tapujos. Es el momento en el que, necesariamente, nos mostramos
auténticos.
Podría seguir relatando muchos más casos que me vienen a la memoria,
pero no es cuestión de hacer una larga lista, sino de expresar mi
profundo agradecimiento a estos auténticos maestros por todo lo que
fueron capaces de enseñar en tan delicados momentos.
Siempre he apreciado mucho la elegancia. Ojo, digo elegancia, no
cursilería. Y a estas alturas de mi vida pienso que hay un a elegancia
muy superior a la que podemos mostrar en la vida, y es la elegancia que
mostraremos en nuestra última despedida.
Esta entrada fue publicada en Reflexiones y pensamientos y etiquetada último adiós, despedidas, despedidas elegantes, elegancia, muerte.
http://sofrodynamiaysalud.com/2015/09/25/la-elegancia-en-el-ultimo-adios/
Blog para trabajar el área de Religión católica,actividades,documentos,música,Catequesis en Alhaurín,etc.
viernes, 25 de septiembre de 2015
miércoles, 23 de septiembre de 2015
Blog del Profesorado de Religión Católica: PROGRAMACIONES RELIGIÓN LOMCE de 1º a 6º (Anual y ...
Blog del Profesorado de Religión Católica: PROGRAMACIONES RELIGIÓN LOMCE de 1º a 6º (Anual y ...: Buenísimas PROGRAMACIONES para todos los cursos de primaria, incluyendo la corrección del BOE del 25/2/2015. Además de la Progra...
lunes, 21 de septiembre de 2015
Blog del Profesorado de Religión Católica: Recursos didácticos
Blog del Profesorado de Religión Católica: Recursos didácticos: Cuestionarios iniciales para diagnosticar las ideas y concepciones del alumnado. Análisis de los problemas relevantes a investigar. Prog...
Para reflexionar ... ... del Blog del Profesorado de Religión Católica: Religión y escuela pública
Blog del Profesorado de Religión Católica: Religión y escuela pública:
ForumLibertas.com
Religión y escuela pública
Grupo Areópago
Uno de los temas más controvertidos en el mundo de la
política desde que se estableció nuestra joven democracia es la
presencia de la Enseñanza Religiosa Escolar en el currículo de la
Escuela Pública. En la actualidad ha sido suscitado por la aparición en
el BOE del nuevo currículo de la asignatura motivada por la ¿última
reforma? del sistema educativo de nuestro país, la denominada LOMCE,
currículo que empieza a aplicarse en el curso que estamos iniciando. Y,
cómo no, por la instrumentalización que hacen del asunto algunos
partidos políticos que abogan por lo que ellos llaman la escuela laica.
La cuestión de fondo se encuentra en la dificultad de
algunas personas y partidos políticos para comprender la diferencia que
existe entre laicidad y laicismo, entre Estado democrático laico y
aconfesional y Estado laicista.
La laicidad de una sociedad democrática no es una ideología
más entre otras, sino la expresión de la neutralidad del Estado en
referencia a todas las cosmovisiones, que hacen posible la libertad
ideológica, política, cultural y moral –que no ética– de todo el amplio
espectro social que configura un Estado moderno democrático y, por
tanto, plural. El laicismo, en cuanto pretende la anulación de algunas
de las cosmovisiones que forman parte de ese Estado –es el caso de la
intención de convertir en instancia privada a la Religión, sacándola de
la vida pública– se transforma en ideología y, si es combativo y
excluyente, deviene en fundamentalismo y en totalitarismo.
El estado democrático laico, y por tanto aconfesional, es
neutral pero no neutro. Es desde esta premisa desde donde se ha de
debatir la presencia o no de la enseñanza de la Religión Católica en el
ámbito de la Escuela Pública. Hoy son muchas las familias que en España
desean que sus hijos reciban una educación fundamentada en una
cosmovisión cristiana de la vida; se habla del sesenta por ciento de la
población escolar. Los actuales Acuerdos Iglesia y Estado se sustentan
precisamente en ese interés público que suscita tal demanda y en la
respuesta que da dicha asignatura a una planificación curricular atenta
al concepto moderno de educación integral. La religión es un hecho
cultural que exige su tratamiento escolar si no queremos que nuestros
niños y jóvenes en un futuro no sepan interpretar los fundamentos de una
cultura que, se quiera o no, se ha forjado desde las claves de una
cosmovisión cristiana.
Fuente: http://www.forumlibertas.com/frontend/forumlibertas/noticia.php?id_noticia=34700&id_seccion=83
miércoles, 9 de septiembre de 2015
FECHAS PARA LA FORMACIÓN DE LOS GRUPOS DE CATEQUESIS DE INICIACIÓN CRISTIANA EN LA PARROQUIA DE ALHAURÍN DE LA TORRE
FECHAS PARA FORMAR LOS GRUPOS DE LA CATEQUESIS:
A continuación os informamos de las fechas para apuntar a los niños en la catequesis, que se realizará en los salones parroquiales los días indicados de 18:00 a 19:00 horas de la tarde.
Primer Ciclo:
Para aquellos padres que hicieron la inscripción en los meses de junio y julio:
Grupo de catequesis:
Lunes 21 de Septiembre - Lunes de 5 a 6 tarde
Martes 22 de Septiembre - Martes de 5 a 6 tarde
Miércoles 23 de Septiembre - Miércoles de 5 a 6 tarde
Jueves 24 de Septiembre - Jueves de 5 a 6 tarde
Para los que NO realizaron la inscripción podrán hacerla el:
Jueves 1 de Octubre por la tarde:
de 6:00 a 6:30
de 6:30 a 7:00
de 7:00 a 7:30
de 7:30 a 8:00
Segundo ciclo:
Grupo de catequesis:
Lunes 7 de Septiembre - Miércoles de 4 a 5 tarde
Martes 8 de Septiembre - Miércoles de 6 a 7 tarde
Miércoles 9 de Septiembre - Jueves de 4 a 5 tarde
Jueves 10 de Septiembre - Jueves de 6 a 7 tarde
Tercer ciclo:
Grupo de catequesis:
Lunes 14 de Septiembre - Lunes de 4 a 5 tarde
Martes 15 de Septiembre - Lunes de 6 a 7 tarde
Miércoles 16 de Septiembre - Martes de 4 a 5 tarde
Jueves 17 de Septiembre - Martes de 6 a 7 tarde
A continuación os informamos de las fechas para apuntar a los niños en la catequesis, que se realizará en los salones parroquiales los días indicados de 18:00 a 19:00 horas de la tarde.
Primer Ciclo:
Para aquellos padres que hicieron la inscripción en los meses de junio y julio:
Grupo de catequesis:
Lunes 21 de Septiembre - Lunes de 5 a 6 tarde
Martes 22 de Septiembre - Martes de 5 a 6 tarde
Miércoles 23 de Septiembre - Miércoles de 5 a 6 tarde
Jueves 24 de Septiembre - Jueves de 5 a 6 tarde
Para los que NO realizaron la inscripción podrán hacerla el:
Jueves 1 de Octubre por la tarde:
de 6:00 a 6:30
de 6:30 a 7:00
de 7:00 a 7:30
de 7:30 a 8:00
Segundo ciclo:
Grupo de catequesis:
Lunes 7 de Septiembre - Miércoles de 4 a 5 tarde
Martes 8 de Septiembre - Miércoles de 6 a 7 tarde
Miércoles 9 de Septiembre - Jueves de 4 a 5 tarde
Jueves 10 de Septiembre - Jueves de 6 a 7 tarde
Tercer ciclo:
Grupo de catequesis:
Lunes 14 de Septiembre - Lunes de 4 a 5 tarde
Martes 15 de Septiembre - Lunes de 6 a 7 tarde
Miércoles 16 de Septiembre - Martes de 4 a 5 tarde
Jueves 17 de Septiembre - Martes de 6 a 7 tarde
Catequesis iniciación cristiana 2015-2016 en el blog de la parroquia
viernes, 4 de septiembre de 2015
Religión en la escuela: La ignorancia no es una opción
Preparando la reunión con los padres del alumnado de 3años y como siempre buscando por aquí y por allá... ...he encontrado este artículo en : ACEPRENSA.
Religión en la escuela: La ignorancia no es una opción
" La nueva ley educativa en España (LOMCE), que este año se aplicará en primaria y en los cursos impares de secundaria y bachillerato, establece que todos los alumnos tendrán que cursar religión y/o la asignatura alternativa... ... "
Religión en la escuela: La ignorancia no es una opción
" La nueva ley educativa en España (LOMCE), que este año se aplicará en primaria y en los cursos impares de secundaria y bachillerato, establece que todos los alumnos tendrán que cursar religión y/o la asignatura alternativa... ... "
jueves, 3 de septiembre de 2015
Blog de la Parroquia de Alhaurín de la Torre
Un buen material para estar en contacto con la parroquia.
parroquiaalhaurindelatorre.com
Iran apareciendo noticias de la catequesis que yo tambien pondré en mi blog.
parroquiaalhaurindelatorre.com
Iran apareciendo noticias de la catequesis que yo tambien pondré en mi blog.
martes, 1 de septiembre de 2015
Blog del Profesorado de Religión Católica: Solo tienen un arma
Solo tienen un arma:

Blog del Profesorado de Religión Católica: Solo tienen un arma: MARI PAZ LÓPEZ SANTOS, pazsantos@pazsantos.com MADRID. ECLESALIA , 01/09/15 .- Los movimientos migratorios se han dado en todas las épo...
Blog del Profesorado de Religión Católica: Actividades que favorecen la expresión oral en el ...
Blog del Profesorado de Religión Católica: Actividades que favorecen la expresión oral en el ...: Actividades para favorecer la expresión oral en el aula . Haz clic AQUI para acceder a la presentación en Calamèo: Basadas en pre...
Este es el enlace a:
Este es el enlace a:

Actividades que favorecen la expresión oral en el aula
Suscribirse a:
Entradas (Atom)