Blog para trabajar el área de Religión católica,actividades,documentos,música,Catequesis en Alhaurín,etc.
lunes, 29 de febrero de 2016
viernes, 19 de febrero de 2016
lunes, 15 de febrero de 2016
miércoles, 10 de febrero de 2016
Parroquia San Sebastián de Alhaurin de la Torre: CUARESMA 2016
CELEBRACIONES Y HORARIOS
FEBRERO
Miércoles 10: Miércoles de Ceniza.
Viernes 19: a las 20.30h en los Salones Parroquiales CENA DEL HAMBRE(Manos Unidas)
Sábado 20: en las Hermanitas de los Pobres de Málaga (Estación Tren)
RETIRO PARA JÓVENES de 9.30 a 14h.
MARZO
Miércoles 3 y Jueves 4 a las 20.30h en los Salones Parroquiales CHARLAS CUARESMALES.
Sábado 5 en el colegio Maruja Mallo, a partir de las 10h, ENCUENTRO DE FAMILIAS.
Martes 8 a las 20h en la iglesia, CELEBRACIÓN PENITENCIAL Y CONFESIONES.
Viernes 11, a partir de las 9h, hasta Sábado 12 a las 8h,en el Oratorio VIGILIA DE ORACIÓN
Domingo 13 a las 10h en Monsalve,RETIRO PARROQUIAL
Horario de Confesiones:
VIERNES DE 18.30 A 19.30 H.
FEBRERO
Miércoles 10: Miércoles de Ceniza.
Viernes 19: a las 20.30h en los Salones Parroquiales CENA DEL HAMBRE(Manos Unidas)
Sábado 20: en las Hermanitas de los Pobres de Málaga (Estación Tren)
RETIRO PARA JÓVENES de 9.30 a 14h.
MARZO
Miércoles 3 y Jueves 4 a las 20.30h en los Salones Parroquiales CHARLAS CUARESMALES.
Sábado 5 en el colegio Maruja Mallo, a partir de las 10h, ENCUENTRO DE FAMILIAS.
Martes 8 a las 20h en la iglesia, CELEBRACIÓN PENITENCIAL Y CONFESIONES.
Viernes 11, a partir de las 9h, hasta Sábado 12 a las 8h,en el Oratorio VIGILIA DE ORACIÓN
Domingo 13 a las 10h en Monsalve,RETIRO PARROQUIAL
Horario de Confesiones:
VIERNES DE 18.30 A 19.30 H.
martes, 9 de febrero de 2016
Conclusión de las Jornadas Nacionales de Vicarios y Delegados de Enseñanza
Posted 8 febrero, 2016 by Redactora in Iglesia en España
Del 3 al 6 de febrero se han celebrado en Madrid las Jornadas nacionales de vicarios y delegados de enseñanza. En ellas, se abordó la tarea educativa que tiene la Iglesia ante los nuevos retos de la situación política y social. Para profundizar en esta misión, que los últimos Papas han subrayado como urgente y prioritaria, la Comisión Episcopal de Enseñanza invitó a tres ponentes que impartieron tres conferencias.
La primera, a cargo de Mons. D. Fernando Sebastián, se centró sobre la interdependencia y relación estrecha que existe entre educar y evangelizar. ... ... ...
Eugenio Nasarre afrontó en su discurso los retos que plantea la situación política de nuestro país después de las elecciones generales. ... ... ...
La última ponencia, impartida por D. Ángel Cordovilla, llevaba por título “Religión en la escuela: ¿Privilegio, derecho, necesidad?”. En ella, el profesor de Comillas destacaba el sentido religioso como dimensión constitutiva del hombre y origen de la cultura. La sociedad actual está en un proceso de des-secularización, con un renacimiento de la religiosidad difusa. En su argumentación mostraba con claridad cómo es imposible la separación entre religión y sociedad, a pesar del erróneo proceder de los poderes políticos que intentan marginar lo religioso a la esfera de lo privado. No se debería olvidar jamás que el Estado está al servicio de la sociedad, y no para afirmar una ideología que se quiere imponer sobre las personas. Abogó por una presencia de la enseñanza religiosa en la escuela, tanto desde la fenomenología e historia de las religiones como de la fe confesional, según la cosmovisión y valores en los que los padres quieran educar a sus hijos. A la conclusión de su intervención proponía “defender la presencia del estudio de la religión en la escuela pública como servicio al hombre y a la sociedad contemporánea. No se trata de defender un privilegio eclesial, sino de poner al hombre ante la verdad de la vida. De ahí que a la vez que es un derecho fundamental amparado en el derecho a la libertad religiosa y el derecho a la educación, es una necesidad para alcanzar el desarrollo pleno de la persona humana”. ... ... ...
Del 3 al 6 de febrero se han celebrado en Madrid las Jornadas nacionales de vicarios y delegados de enseñanza. En ellas, se abordó la tarea educativa que tiene la Iglesia ante los nuevos retos de la situación política y social. Para profundizar en esta misión, que los últimos Papas han subrayado como urgente y prioritaria, la Comisión Episcopal de Enseñanza invitó a tres ponentes que impartieron tres conferencias.
La primera, a cargo de Mons. D. Fernando Sebastián, se centró sobre la interdependencia y relación estrecha que existe entre educar y evangelizar. ... ... ...
Eugenio Nasarre afrontó en su discurso los retos que plantea la situación política de nuestro país después de las elecciones generales. ... ... ...
La última ponencia, impartida por D. Ángel Cordovilla, llevaba por título “Religión en la escuela: ¿Privilegio, derecho, necesidad?”. En ella, el profesor de Comillas destacaba el sentido religioso como dimensión constitutiva del hombre y origen de la cultura. La sociedad actual está en un proceso de des-secularización, con un renacimiento de la religiosidad difusa. En su argumentación mostraba con claridad cómo es imposible la separación entre religión y sociedad, a pesar del erróneo proceder de los poderes políticos que intentan marginar lo religioso a la esfera de lo privado. No se debería olvidar jamás que el Estado está al servicio de la sociedad, y no para afirmar una ideología que se quiere imponer sobre las personas. Abogó por una presencia de la enseñanza religiosa en la escuela, tanto desde la fenomenología e historia de las religiones como de la fe confesional, según la cosmovisión y valores en los que los padres quieran educar a sus hijos. A la conclusión de su intervención proponía “defender la presencia del estudio de la religión en la escuela pública como servicio al hombre y a la sociedad contemporánea. No se trata de defender un privilegio eclesial, sino de poner al hombre ante la verdad de la vida. De ahí que a la vez que es un derecho fundamental amparado en el derecho a la libertad religiosa y el derecho a la educación, es una necesidad para alcanzar el desarrollo pleno de la persona humana”. ... ... ...
lunes, 8 de febrero de 2016
Cuaresma:2016 Año de la Misericordia

Publicado el 8 feb. 2016
Canción para vivir la cuaresma
Subamos a la cumbre de la MISERICORDIA
Descarga del material:
- Dibujos en color: descargar desde aquí
- Dibujos en blanco y negro: descargar desde aquí
- Mural con información: descargar mural
- Dinámicas para el Primer domingo de Cuaresma: descargar aquí
- Dinámicas para el Primer Segundo de Cuaresma: Cuaresma16 – 2 Silencio y Escucha
- Dinámicas para el Primer Tercer de Cuaresma: Cuaresma16 – 3 Reconcilia Incondicionalmente
Cada año la cuaresma nos invita a buscar la auténtica realidad de nuestra felicidad, nuestro anhelo más profundo es gozar de la presencia de Dios, y actuar según Él ha pensado para cada uno de nosotros. La Cuaresma es un tiempo de paso, de esperanza, de camino, hacia un punto culminante, Jesucristo.
Seguir leyendo:
LIRYC VIDEO de la canción CUÍDALA
Publicado el 8 nov. 2015
Entre los signos de calentamiento y otras alarmas, la Laudato Si y la COP 21 (Cumbre Mundial por el Clima en París), nos sumamos a esta ola cariñosa de cuidado a nuestra Dulce Madre Tierra con esta canción que te pide con una sonrisa y con energía: CUIDALA!!
domingo, 7 de febrero de 2016
No te comas más el coco (Blog del Dr. Nougués)
No te comas más el coco
¿Cuántos pensamientos crees que tenemos al cabo de un día? ¿De ellos, cuántos tienen que ver con problemas preocupaciones, etc?
Según parece, la mente no para ni de día ni de noche. Durante la vigilia no deja de generar pensamientos, estemos haciendo lo que estemos haciendo, y durante la noche fabrica los ensueños, unas veces tranquilos y agradables y otras veces no tanto. Poco tiempo nos encontramos con la mente enfocada, atenta, centrados en un sólo objeto, es decir, viviendo el momento presente.
Seguir leyendo : AQUÍ
EL BLOG DE MANU VELASCO: LOS ALUMNOS SON SUPERHÉROES - LOS 10 SUPERPODERES ...
EL BLOG DE MANU VELASCO: LOS ALUMNOS SON SUPERHÉROES - LOS 10 SUPERPODERES ...: Inicio con este post una nueva sección en el blog llamada
sábado, 6 de febrero de 2016
miércoles, 3 de febrero de 2016
martes, 2 de febrero de 2016
Manos Unidas lanza su campaña "Plántale cara al hambre: siembra" #ManosUnidasSiembra
Manos Unidas lanza su campaña "Plántale cara al hambre: siembra" #ManosUnidasSiembra: Manos Unidas lanza su nueva& Campaña Anual “Plántale cara al hambre: siembra” (#ManosUnidasSiembra) y celebra varios eventos en torno al próximo domingo 14 de febrero ... ... ...
PROYECTO A FINANCIAR ESTE AÑO POR PARTE DE NUESTRA PARROQUIA:
Puesta en marcha de un centro de salud parroquial.
República Democrática del Congo.
Localidad: LUBUMBASHI-KATANGA.
Importe Total: 71.573€ .
Al frente del Proyecto: Padres Blancos.
Beneficiarios directos:12.960.
CENA DEL HAMBRE
Viernes 19 de febrero a las 20.30 en los Salones Parroquiales.(Manos Unidas)
Manos Unidas Educación Materiales educativos de Manos Unidas. Curso escolar 2015/2016
Para los mas peques... ...
Suerpepo y Clementina:
PROYECTO A FINANCIAR ESTE AÑO POR PARTE DE NUESTRA PARROQUIA:
Puesta en marcha de un centro de salud parroquial.
República Democrática del Congo.
Localidad: LUBUMBASHI-KATANGA.
Importe Total: 71.573€ .
Al frente del Proyecto: Padres Blancos.
Beneficiarios directos:12.960.
CENA DEL HAMBRE
Viernes 19 de febrero a las 20.30 en los Salones Parroquiales.(Manos Unidas)
Manos Unidas Educación Materiales educativos de Manos Unidas. Curso escolar 2015/2016
Para los mas peques... ...
Suerpepo y Clementina:
lunes, 1 de febrero de 2016
¿Dormir o despertar?(Blog del Dr. Nougués)
¿Dormir o despertar?
Cuando reflexiono acerca de lo que significa vivir en plenitud siempre aparece en mi mente la noción de despertar de manera inseparable de lo anterior.
Tal vez porque haya tenido la suerte de haber recibido enseñanza de algunos maestros a los que considero “despiertos” que han explicado este estado de la mente de una forma sencilla y clara.
Seguir leyendo:AQUÍ
Suscribirse a:
Entradas (Atom)